Blog

https://d17umfmk0e27oh.cloudfront.net/articulos/articulos-1394032.jpg

Peligro inminente por falta de asistencia mundial

La crisis de la cooperación internacional ha alcanzado un punto crítico que pone en riesgo la vida de millones en todo el mundo. La reciente desaparición de una de las principales agencias de desarrollo global, junto con recortes masivos por parte de otros países tradicionalmente donantes, ha encendido todas las alarmas en el sector humanitario. Más de 300 millones de personas podrían verse afectadas por esta situación, especialmente en regiones altamente vulnerables como África y Asia, donde gran parte de la población depende de la asistencia exterior para su supervivencia básica.Este panorama fue el eje central de un reciente encuentro…
Read More
https://imagenes.eltiempo.com/files/image_1200_535/files/fp/uploads/2023/04/18/643ede4648419.r_d.2195-723.jpeg

La reventa en EE.UU.: una oportunidad en medio de aranceles

​El mercado de reventa de moda en Estados Unidos se encuentra en una posición estratégica para capitalizar los recientes cambios en la política comercial. La imposición de nuevos aranceles a productos importados ha generado un aumento en los precios de la ropa y los accesorios, lo que ha llevado a los consumidores a buscar alternativas más asequibles y sostenibles, como la moda de segunda mano.​Plataformas en línea como ThredUp y The RealReal, junto con comercios físicos de segunda mano, han observado un aumento en la actividad tanto de compradores como de vendedores. Estas compañías están mejorando sus servicios de autenticación…
Read More
https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/salud/2023/05/03/cell-cancer-RVkwlqRZ4Hyl3zS1mNPlkYO-1200x840@abc.jpg

Impacto de la colibactina en el cáncer colorrectal

​Un reciente estudio internacional ha identificado una posible conexión entre una toxina bacteriana presente en la infancia y el incremento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes. La investigación sugiere que la exposición temprana a la colibactina, una toxina producida por ciertas cepas de la bacteria Escherichia coli, podría ser un factor determinante en el desarrollo de este tipo de cáncer en personas menores de 50 años.El análisis examinó el ADN de cerca de mil tumores en pacientes de 11 naciones, encontrando que las huellas genéticas relacionadas con la colibactina, conocidas como ID18 y SBS88, eran tres veces más…
Read More
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CD6BADCTIXD3F4B2CMQ6GEOA2Y.jpg?auth=2d93ccca128371feb982be25ec89d243b00b80a66ee91c94cc569ab0b7f22f9a&width=1200

Proyecciones del FMI sobre la IA y la economía

​La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como un impulsor central para el desarrollo económico mundial en los años venideros. De acuerdo con proyecciones actuales, se prevé que la implementación de esta tecnología aumente la producción global en cerca de un 0.5% al año entre 2025 y 2030. Este aumento se debe a la eficacia y productividad que la IA puede proporcionar a varios sectores económicos.​Sin embargo, este avance no está exento de desafíos, especialmente en el ámbito ambiental. El funcionamiento de modelos de IA requiere una infraestructura tecnológica considerable, incluyendo centros de datos que consumen grandes cantidades de energía. Se…
Read More
https://img.huffingtonpost.es/files/og_thumbnail/files/fp/uploads/2025/04/14/trump-en-un-momento-de-su-comparecencia-junto-a-nayib-bukele.r_d.497-83-0.jpeg

Trump allana el camino para un pacto comercial con China

La administración estadounidense ha indicado recientemente que se están sentando las bases para un posible acuerdo comercial con China, en un intento por aliviar las tensiones derivadas de la actual guerra arancelaria entre ambas potencias. A pesar de la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y las medidas de represalia de Pekín, las conversaciones entre ambos países avanzan de manera positiva, según declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. ​Desde la llegada de la nueva administración en enero, Estados Unidos ha aplicado aranceles extra del 145% a varios productos originarios de China, citando inquietudes…
Read More
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/04/10/66e8acda8084f.jpeg

Soluciones tras obtener un saldo positivo en impuestos

Al momento de realizar la Declaración Anual de impuestos para el ejercicio fiscal 2024, si resultaste con un saldo positivo, es esencial saber cuáles pasos tomar para pedir la devolución del dinero correspondiente.¿Cuál es el crédito a favor?El crédito fiscal se presenta cuando el monto total de impuestos que abonaste a lo largo del año supera lo que efectivamente debías, considerando las deducciones personales autorizadas. Estas deducciones contemplan costos médicos, matrículas escolares, contribuciones a planes de retiro, donaciones, intereses de hipotecas, entre otros. Para que estos desembolsos sean deducibles, deben estar documentados con facturas y haber sido liquidados a través…
Read More
https://repositorios.march.es/_flysystem/repo-service/styles/imagenvisor/repo-service/2023-09/136534-ServiceFile.jpg?itok=L7gzgm-B

Límites de la inteligencia artificial según López de Mántaras

Ramón López de Mántaras, pionero en el campo de la inteligencia artificial (IA) y fundador del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC, sostiene que la consciencia y la inteligencia son cualidades exclusivas de los seres vivos. Según su perspectiva, las máquinas, por muy avanzadas que sean, carecen de la capacidad de experimentar consciencia o comprender el mundo de manera auténtica.​En su reciente obra, "100 cosas que hay que saber sobre inteligencia artificial", López de Mántaras ofrece una visión crítica sobre el desarrollo actual de la IA, especialmente en lo que respecta a la IA generativa. Considera que, aunque…
Read More
https://static.eldiario.es/clip/fb7cc72a-2862-4fd3-9c62-ad1939d9dfbe_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg

Futuro incierto para la inteligencia artificial general

​Una reciente encuesta realizada por la Asociación para el Avance de la Inteligencia Artificial (AAAI) a 475 expertos en inteligencia artificial (IA) de todo el mundo ha revelado que el 76% considera "muy improbable" o "improbable" que las técnicas actuales logren alcanzar una inteligencia artificial general (AGI), equiparable a la humana. A pesar del auge de la IA y los impresionantes avances recientes como los modelos Maverick de Meta, muchos expertos sostienen que simplemente escalar los modelos existentes no será suficiente.​Científicos como Nuria Oliver señalan que aún estamos muy lejos de una IA con autoconciencia y complejidad humana. Otros, como…
Read More
https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/Production+Library/23-06-2022-Colombia-oceans-06.jpg/image1440x560cropped.jpg

Protección marina a través de proyectos empresariales en Colombia

En Colombia, múltiples proyectos encabezados por compañías, entidades y comunidades están ayudando de manera importante a proteger y recuperar los arrecifes de coral, ecosistemas esenciales para la diversidad marina y la economía de las zonas costeras del país.Una de las iniciativas más destacadas es el proyecto "Arrecifes de Energía", liderado por la empresa Chevron en colaboración con Corales de Paz. Este proyecto ha permitido el monitoreo y conservación de arrecifes en regiones como San Andrés, Bolívar, Sucre y Magdalena, involucrando a comunidades locales, entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales en actividades de restauración y protección coralina.​Además, la Corporación Autónoma Regional…
Read More
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/2025-01-20t165333z-1701203986-rc2sdcasn4m5-rtrmadp-3-usa-trump-inauguration-20250415003702398.jpg?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

Meta e Instagram: Zuckerberg enfrenta juicio por compras

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, se enfrenta actualmente a un juicio antimonopolio significativo en Estados Unidos, impulsado por la Comisión Federal de Comercio (FTC). La agencia acusa a la compañía de haber adquirido Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 con el propósito de eliminar la competencia emergente en el ámbito de las redes sociales, consolidando así su dominio en el mercado.​La acusación indica que Meta utilizó un enfoque llamado "adquirir o aplastar", comprando empresas rivales para eliminarlas en lugar de competir de manera directa. Según la FTC, estas compras no fueron inversiones estratégicas válidas, sino movimientos para…
Read More